Le preguntan a Concha Buika:
¿Cuál es el miedo
que más guerra
te ha dado?
La palabra.
Siempre le tuve pánico a la palabra
hasta que aprendí a utilizarla.
Es una condena.
Estamos condenados a la palabra
y no tenemos ninguna tolerancia.
Si estás obligada a hablar todo el tiempo,
alguna idiotez soltarás.
Lo único que pido es que sepas que
cada persona con quien te cruzas
está luchando con unos fantasmas internos
de los que no tienes ni puta idea,
así que al menos, sé amable.
Por eso digo que…
El amor
es el único remedio
a cualquier tipo de conflicto.
Hola, soy la Cris.
Puede ser que me conozcas de algo.
Tal vez no y esta sea la primera vez que nos cruzamos.
Sea como sea, te saludo.
O sea…
Salud te doy.
Antes de entrar en materia te cuento que:
- soy una artesana musical del placer có(s)mico
- me gusta ir lento
- mi bici es un caballo disfrazado
Estoy en matrimonio con las palabras y el juego.
Tengo la certeza y la experiencia de que el único cambio posible viene por:
- Escuchar
- Atreverse
Por tanto, si buscas soluciones creativas rápidas, aquí no es.
Te lo digo ya porque no te quiero hacer perder el tiempo.
Ahora bien…
Si lo que quieres encontrar tu forma de navegar
por este mundo sordo y acelerado,
las tortuguitas y yo vamos a proponerte algo.
Sigue leyendo para ver si esto es tu rollo.
Gracias por estar aquí.
Ofrezco este Viaje de Comunicación NoViolenta porque…
No estoy dispuesta a aceptar
que la palabra es una condena.
Como dicen los antiguos:
El lenguaje es el veneno y es el antídoto.
El lenguaje creó un problema
y dentro del problema,
está la solución.
La comunicación es de los procesos más paradójicos y misteriosos que existen.
Resulta que entenderte con alguien es más poco probable que te toque la lotería.
No me invento yo esto, oye.
Lo dice la neurociencia.
El cerebro procesa unos 400 mil millones de bits de información por segundo.
Sólo somos conscientes de unos 2000 bits de esos 400 mil millones.
Son en esos 2 mil bits donde se encuentra nuestra consciencia.
Oh!
Shit!
Vivir = Encontrar problemas = Atravesar conflictos
Eso es así, my friend.
Y sé que lo sabes porque si no fuera así, no estarías leyendo esto.
Tal vez estarías en instagram, en whatsapp o distrayéndote de tantas otras formas.
Pero no…
Estás aquí.
Estás aquí porque sabemos que comunicarse es un gran qué.
Como diría una amiga: es un berenjenal.
Y es un berenjenal que requiere de tu atención.
La comunicación es un arte y, como todo arte, implica tomar decisiones.
(si te cuesta tomar decisiones, esto está dedicado para ti)
Las decisiones son como los cambios de marcha de una bici.
Te vas a encontrar cuestas en la vida pero…
No es lo mismo ir con el primer plato que con el último.
Si vas en bici, sabrás a lo que me refiero.
Es necesario saber que siempre encontraremos problemas.
Pensar que no es así es estar sin pisar el suelo de esta Tierra.
Vivir es una secuencia de problemas, problemas y problemas.
Y oye… a veces, con los gestos justos, se pueden extraer los poemas.
Si estás leyendo esto…
Es que algo bello quieres hacer con tu caquita.
Convierte tu dolor en propósito.
Quincy Jones
Para contarte con más detalle de qué va
el Viaje de Comunicación NoViolenta
he hecho este audio-regalito.
Dura unos 10 minutillos.
Si realmente quieres ver
si esto es para ti,
haz algo que diría mi Yaya:
Estate en lo que estás, mi alma.
O sea, párate a escuchar.
Escuchar y nada más.
(como si fuera poco)
A modo de síntesis…
Voy a listar aquí abajo
lo que cuento en el audio:
1) El viaje consta de 10 audios.
Lo he diseñado para que puedas tener una experiencia entretenida y con fundamento del modelo que Marshall Rosenberg de la Comunicación NoViolenta.
Una vez hayas escuchado todas las cápsulas, vas a tener una guía más óptima y clara en tu proceso de comunicación.
2) Este es un viaje para personas atrevidas.
La travesía te traerá a veces paisajes incómodos.
No contarte esto sería engañarte.
Es importante recordar en esos momentos que ese malestar
será el síntoma que te indica
que estás tomando las riendas
de tus acciones y reflexiones.
La tormenta pasará.
Saldrás a flote.
Siempre es así.
3) Tú gestionas tus tiempos.
Lo haces a tu ritmo, my friend.
No te pediré tareas ni ná.
Confío en que le dedicarás tu tiempo cuando puedas o la vida te presente situaciones en las que necesites echar mano de una herramienta oxigenante.
4) Contenido extra.
Encontrarás acontecimientos musicales y de otra índole en los audios.
Soy un tanto payasa.
También habrá alguna sorpresa más que no puedo contar aquí porque dejaría de ser sorpresa.
5) El precio.
Son 88€.
He grabado más de 3h y media de material. Podrás descargar todos los audios y tenerlos hasta que nuestra especie se extinga.
Creo que está súper bien.
6) Este es un viaje individual
Mi propuesta es que hagas este viaje contigo y junto a ti.
No está pensado para hacerlo
en parejas o grupos.
Si quieres regalárselo a alguien,
te pido que adquieras un “billete” para esa persona.
Nombro esto porque es una manera de cuidar lo que hago y hacértelo saber.
Gracias por tu respeto.
¿QUIERES APUNTARTE al viaje?
CLARO
QUE
SÍ
Querer tener la razón
es una de las principales
fuentes de violencia y sufrimiento.
Todo cambia cuando
nos abrimos a hablar
y a escuchar desde ese lugar
tan bello y temido llamado:
VULNERABILIDAD
Si eres de las que quieren tener la razón (casi) siempre y estás aún aquí…
FELICIDADES !!!
Te puedo asegurar que se puede hacer algo con ese cabezonerío.
Sobre todo, cuando decides priorizar la conexión a la razón.
Hay algo que necesitamos asumir:
Cada cual somos
una naturareza
bien particular.
Sabes de lo que te hablo, ¿verdad?
Eres una persona rara (como dirían los Ual•la).
Te sientes fuera de lugar en muchas situaciones.
Por mucho que lo intentes,
tu ritmo y tus formas no encajan
en lo que se supone que es “normal”.
No sabes muy bien por qué pero te cuesta decir que no.
De vez en cuando sabes lo que te pasa pero no quieres molestar con tus movidas.
De alguna manera intuyes que si te muestras tal cual eres,
habrá un volcán parecido al de la Palma.
Y claro…
Te callas.
Te reprimes.
Haces como si nada.
Te ensordeces.
Y…
¿Qué pasa cuándo dejas de escucharte?
Pues obviamente, nada bueno.
Te lo digo yo que tengo un máster subvencionado por una rotura de clavícula.
Déjame decirte algo:
Es posible ser una persona rara
y sentirse suficientemente bien con ello.
Y quiero remarcar ese suficiente.
No hablo de perfección.
Hablo de ser humanas.
Me gusta hablar de que somos naturarezas
porque realmente aquí nadie es muy normal.
¿Qué carajo es eso de ser normal?
¿Cómo sabes que eres normal o no?
¿Alguien me lo puede explicar?
Estos temas no son nuevos.
Desde hace un tiempo generoso las personas
nos preguntamos acerca de estas jodiendas.
Pero…
¿Cuántas veces nos han hablado de ello?
¿En el colegio?
¿En casa?
¿En el máster?
Hay un gran analfabetismo
de saber quiénes somos.
Reconocer el valor que hay en nuestra rareza es una conquista de largo recorrido.
No hay un manual exacto ni una lista de tips a seguir.
Te aviso que el viaje que propongo no es una solución.
Más bien es una invitación a poner ciertas cosas patas arriba.
A ampliar la perspectiva y cuestionar algunas “verdades”.
Es habitual que el dolor haga su aparición.
Pero hay esperanza.
OCUPA TU LUGAR EN ESTE VIAJE
PAZ
AMOR
AHORA
¿Has escuchado alguna vez hablar
de las famosas emociones tóxicas?
Lo cierto es que hay emociones
que nos resultan difíciles de sostener
pero no porque sean negativas sino
porque tenemos poca práctica
en reconocer lo que sentimos.
O sea, nos cuesta saber
QUÉ ES LO QUE NECESITAMOS.
Aquí cogerás impulso para
identificar lo que sientes
y actuar en coherencia.
La mierda es la base de la Vida.
Es inevitable no crearla.
No conozco a nadie que no cree caca, ya sea literal o metafóricamente hablando.
¿Y tú?
Por lo tanto…
Toca apechugar y aprender
a hacer algo con nuestras mierdecillas vitales.
Hacerlo es un gesto de:
– autocuidado
– responsabilidad
– valentía
– humildad
Al tomar el tiempo para transformar todo eso
en tierra fértil, puedes dar sentido a todo lo vivido.
TÚ DAS SENTIDO A TODO
POR EL SIMPLE HECHO DE SENTIRLO
Y NO OCULTAR(TE)LO.
Los problemas y conflictos han estado, están y estarán siempre.
La cosa es saber que puedes hacer algo en este juego de la vida.
Ni más ni menos: puedes hacer tu parte.
Desde la confianza y conexión.
Paso a paso.
¿CÓMO?
Tomando las riendas en vez de evitar.
Nada de hacer como si no pasara nada.
Aprender a escuchar desde y para el amor.
Será un gustazo acompañarte en esta travesía comunicativa (y musical).
He procurado diseñar un viaje ameno
que te permita conocer los fundamentos
de la Comunicación NoViolenta.
Esta es una herramienta que, como cualquier otra,
te pedirá que le dediques tiempo
y que muevas tu culete para ver qué sucede.
TE ANIMO A ELLO PORQUE PUEDEN PASAR GRANDES COSAS.
Y CUANDO DIGO GRANDES ME REFIERO A LAS MÁS PEQUEÑITAS TAMBIÉN.
Si tienes ganas de volver a tu tiempo interno…
el reino de las NatuRarezas te está esperando.
PREGUNTAS QUE TE PUEDEN RONDAR
Merece la alegría.
Sin lugar a dudas.
Después de este viaje vas a tener una visión mucho más conciliadora de tu realidad y de las realidades de quienes te rodea.
No hay una única realidad, ya lo dice Paul Watzlawick.
Aprender a leer y hablar desde la gramática de nuestros sentimientos y necesidades es un pasaporte directo para tener relaciones mucho más sanas, plenas y satisfactorias.
La Comunicación NoViolenta un modelo comunicativo que puede ser aplicado a nuestras situaciones familiares, íntimas, profesionales, resolución de conflictos, crianza y procesos creativos.
Para cualquier persona con curiosidad acerca de cómo ser más eficiente con su comunicación.
Este viaje te mostrará ángulos diversos de la naturareza humana y nuestras particulares maneras de interpretar lo que nos sucede.
Este viaje es para quien quiera alimentar una comunicación interna y externa más honesta, abierta y disponible. Vamos, no es para todo el mundo.
Esto es para quien quiera encontrar enfoques creativos para relacionarse con sus dificultades comunicativas.
Para quien quiera tomar las riendas de su responsabilidad individual con amabilidad.
Este viaje te puede molar si eres:
Profe
Artista
Emprendedor/a
Mamá
Papá
Abuela
Abuelo
Hermana
Hermano
Un funcionario que desea aportar algo al sistema
Una hija o hijo con ganas de revitalizarse
El viaje está diseñado para que se haga individualmente.
Alguna vez me han preguntado:
– ¿Puedo hacer este viaje con mi pareja o mi madre?
Mi respuesta es que prefiero que cada cual se haga cargo de su viaje.
Eso implica que cada persona pague su “billete”
y reciba el material en su correo electrónico.
Es una manera simbólica de cuidar mi energía y la tuya.
No, para nada.
Demasiadas mierdas y divisiones hay ya como para que yo ponga una más.
Mira…
Lo único que necesitas es tu motivación y espíritu curioso para adentrarte en los berenjenales comunicativos que muchas veces, sin querer, perpetuamos.
Me atrevo a decir que será una experiencia muy enriquecedora y dinámica para ti.
Creo que también divertida aunque a veces duela.
Recibirás un audio a la semana con su correspondiente texto.
Más allá de eso, no hay horarios pautados.
Esto no es el cole y no voy a pedirte que me demuestres que has aprendido algo.
Tú te encargarás de poner en práctica la herramienta en tus conflictos/situaciones y así irás haciendo que se ajuste a tus necesidades.
No contemplo esta opción.
Quiero que este viaje sea un punto de encuentro para ti contigo mism@.
Sin embargo, si hay algo específico en lo que crees que puedo serte útil,
escríbeme: flow@lacrisarts.com
ESCUCHA EL AUDIO QUE HE HECHO PARA EXPLICARTE LA HOJA DE RUTA DEL VIAJE
ACTIVA TU ARTESANÍA COMUNICATIVA
88€
Lo haces a tu ritmo, my friend.
He grabado más 3h y media de material.
Podrás descargar todos los audios.
SÍ
YES
OUI